
31 de agosto de 2007
...
-No, no me escuches, no quiero influirte...Pero es una pena... [...]
Continuó su charla, esforzándose porque entendiera el concepto (en realidad no era necesario, pensaba igual que él): la injusticia de que capacidad y gusto no se correspondan en igual proporción.
Concluyó algo resignado -qué más da, siempre habrá alguien mejor y no por eso vas a dejar de hacer lo que te gusta. Él tampoco se creía bueno en lo suyo. Pero también sabía que no era lo más importante.
30 de agosto de 2007
29 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
No, no es felicidad, es hipersensibilidad (muy positiva a veces, de ahí la confusión). Para la concentración es un problema. Estos bichitos tan monos [hablando de pájaros] engañan... [en voz baja]: shhh, no tienen pico, tienen trompetilla. [...] Y sin juzgar, que aquí cada cual es "lo que".., perdón [glup], "como" quiere. [...] Cosa de gustos, yo prefiero la ironía a la sinceridad seca [hablando sobre sinceridad e ironía, evidente; espera..los pájaros engañan?!?]. La ironía no mata. [...] Cierto, en mi caso se confunde con la bordería. Y yo que me lo permito...
27 de agosto de 2007
De azul y en coche
-Se acabó la música cubana. Hoy la dejo por Tintín. Ehh, no te rías, hablo en serio.
26 de agosto de 2007
Manos
Masa humana. Entre codazos y empujones siento una caricia, una mano amiga que coge mi mano. Imposible acercarnos. Las manos se pierden y encuentran un par de veces. Nos agarramos más fuerte intuyendo un no me sueltes, sígueme. Se abre un hueco. Nuestros ojos alcanzan a verse, y perplejos, nos miramos más perplejos aún. Las manos no se atreven a soltarse ni los labios a pronunciar un lo siento, pensé que eras otra persona. Sólo se nos ocurre sonreír.
- Tu también te perdiste?
- Ya no..
Y ahí perdidos, de pie, nos encontramos. Y sin quererlo, dejamos de ser desconocidos.
- Tu también te perdiste?
- Ya no..
Y ahí perdidos, de pie, nos encontramos. Y sin quererlo, dejamos de ser desconocidos.
25 de agosto de 2007
A la próxima, tú que puedes, ahórrame un dolor de alma.
(*)[los que saben lo que quieren]
24 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
22 de agosto de 2007
21 de agosto de 2007
...
"Yo soy yo. Tú eres tú.
Yo no estoy en este mundo para llenar tus expectativas.
Y sé que tú no estás en este mundo para llenar todas las mías.
Porque yo soy yo y tú eres tú.
Y cuando tú y yo nos encontramos es hermoso.
Y, cuando encontrándonos, no nos encontramos, no hay nada que hacer."
Fritz Perls
Yo no estoy en este mundo para llenar tus expectativas.
Y sé que tú no estás en este mundo para llenar todas las mías.
Porque yo soy yo y tú eres tú.
Y cuando tú y yo nos encontramos es hermoso.
Y, cuando encontrándonos, no nos encontramos, no hay nada que hacer."
Fritz Perls
20 de agosto de 2007
19 de agosto de 2007
Lo que no se aprende
Tropezar dos veces en la misma piedra. El hombre siempre es el más, el menos o el único en algo. Y yo que no me lo creo. Recuerdo a Mafalda relatándole todo lo feo del mundo exterior a una mosca, que no deja de darse golpes contra el cristal, para que cese en su empeño por escapar.
Igualitos que las moscas. El dolor de cabeza era tan intenso que pudo más el amor propio que la cabezonería, y ya es decir. De nada vale darse cuenta antes o después, si no es para tener más o menos fuerzas para volver a equivocarse.
18 de agosto de 2007
17 de agosto de 2007
Desintoxicando
"Arriesgar sin medir los peligros no es ser valiente, sino inconsciente."(*) Yo creo que ambos llevan un poco del otro.
Después de un fatídico día de vomitar realidades a medias sólo queda esperar a que la otra mitad se descomponga.
Ojalá se transforme en un monstruito regordete que deje vacía la nevera y que cierre la puerta antes de irse a dormir.
Y que no me estire el cuello de las camisetas por esconderse debajo.
Y que por una puta vez, en vez de hacerse el valiente y echar a correr, espere a otro inconsciente que venga corriendo (si es que los inconscientes corren detrás de los de su misma raza).
Es mucho pedir..
Y que se lleve a la niña metáfora..
Después de un fatídico día de vomitar realidades a medias sólo queda esperar a que la otra mitad se descomponga.
Ojalá se transforme en un monstruito regordete que deje vacía la nevera y que cierre la puerta antes de irse a dormir.
Y que no me estire el cuello de las camisetas por esconderse debajo.
Y que por una puta vez, en vez de hacerse el valiente y echar a correr, espere a otro inconsciente que venga corriendo (si es que los inconscientes corren detrás de los de su misma raza).
Es mucho pedir..
Y que se lleve a la niña metáfora..
_________
16 de agosto de 2007
Monito
Esta tarde vi un documental sobre el macaco de cola larga. Al final del documental, a la orilla de un río, las ramas de un árbol, ocupadas por un grupo de macacos, caen al agua por el peso y la inestabilidad del árbol en el suelo tras unas fuertes lluvias. Los monos salen a la superficie y alcanzan la orilla a nado. Todos menos uno: un monito sólo consigue subir a las ramas flotantes. La corriente las arrastra con gran fuerza y el monito ya no se atreve a nadar hacia la orilla, donde además, es posible que esperen cocodrilos al acecho. Permanece sentado, incapaz de hacer nada, observando con cara de no saber, con el mar como destino. La voz del comentarista dice que podrá sobrevivir unos diez días a flote, que es posible que llegue al mar, que es posible que consiga llegar a la orilla antes...sea lo que sea, que su destino es incierto. El monito sigue río abajo con cara de apadríname, el documental se acaba y tú te quedas pensando en qué sería del pobre bicho...
Me recordó a la Teoría de Islas, cuando nos costaba comprender la dispersión de mamíferos de gran tamaño de una isla a otra, cuando dibujábamos a "vaca y pollo" sobre un tronco a la deriva...
Aparte de eso...Me gustan los documentales sobre la vida de un bicho en concreto. Piensas en la complejidad de la de un ser humano, y cuando se complica envidias a los pájaros que vuelan libres, a los caballos que trotan sin preocupaciones o a un monito de esos que saltan de rama en rama felizmente...maldita ignorancia.
program
Me recordó a la Teoría de Islas, cuando nos costaba comprender la dispersión de mamíferos de gran tamaño de una isla a otra, cuando dibujábamos a "vaca y pollo" sobre un tronco a la deriva...
Aparte de eso...Me gustan los documentales sobre la vida de un bicho en concreto. Piensas en la complejidad de la de un ser humano, y cuando se complica envidias a los pájaros que vuelan libres, a los caballos que trotan sin preocupaciones o a un monito de esos que saltan de rama en rama felizmente...maldita ignorancia.
program
15 de agosto de 2007
12 de agosto de 2007
Cielos y perseidas
.. luz de estrellas .. se prolonga en vertical descendente ..
.. puntitos de luz en la ciudad a oscuras .. el cielo en la tierra ..
Un notentiendo
..la lluvia que se deja ver por el desierto para recordar que existe
-lluevo, luego existo
..el que entre lluvia y lluvia se quema esperando
..el que quiere acostumbrarse al sol
..el que quiere acostumbrarse al sol
-ni contigo ni sin ti
11 de agosto de 2007
...
"Pero -dice Gorgias-, si fuesen cognoscibles las cosas, ¿cómo podrían ser comunicadas a otro? En efecto, ¿cómo alguien podría manifestar a otro con la palabra lo que ha visto? Del mismo modo que la vista no puede conocer los sonidos, así tampoco el oído puede oír los colores, sino los sonidos. Ahora bien, el que habla no expresa en sus palabras ni un color ni una cosa. Y uno no concibe cómo podría captarlos mediante la palabra de otro o mediante algún símbolo distinto de la cosa, sino, si se trata de un color, viéndolo y, si de un sonido, oyéndolo.
En efecto, el que habla no manifiesta en modo alguno en sus palabras ni un sonido ni un color, sino palabras, por lo que no es posible pensar un color sino verlo, ni pensar un sonido, sino oírlo. Y, aunque fuera posible conocer y decir lo conocido, ¿cómo el que escucha podría pensar lo mismo? Pues no es posible que lo mismo esté al mismo tiempo en muchos, que además están separados entre ellos, ya que lo uno se haría dos.
Y, si lo mismo pudiera estar en más de un sujeto, nada obliga a que se lo representes como semejante, dado que no son ellos semejantes en su totalidad y que no tienen las mismas características. Pues, si tuvieran las mismas características serían un solo sujeto y no dos.
Además, un solo sujeto no se nos presenta teniendo sensaciones semejantes al mismo tiempo, sino que las del oído son distintas de las de la vista, y por otra parte las sensaciones son diferentes en el presente y en el pasado. En consecuencia, difícilmente un sujeto tendrá sensaciones idénticas a las de otro diferente."
En efecto, el que habla no manifiesta en modo alguno en sus palabras ni un sonido ni un color, sino palabras, por lo que no es posible pensar un color sino verlo, ni pensar un sonido, sino oírlo. Y, aunque fuera posible conocer y decir lo conocido, ¿cómo el que escucha podría pensar lo mismo? Pues no es posible que lo mismo esté al mismo tiempo en muchos, que además están separados entre ellos, ya que lo uno se haría dos.
Y, si lo mismo pudiera estar en más de un sujeto, nada obliga a que se lo representes como semejante, dado que no son ellos semejantes en su totalidad y que no tienen las mismas características. Pues, si tuvieran las mismas características serían un solo sujeto y no dos.
Además, un solo sujeto no se nos presenta teniendo sensaciones semejantes al mismo tiempo, sino que las del oído son distintas de las de la vista, y por otra parte las sensaciones son diferentes en el presente y en el pasado. En consecuencia, difícilmente un sujeto tendrá sensaciones idénticas a las de otro diferente."
De Melisso, Xenophane et Gorgia, V-VI, 979
[Contexto: Nihilismo]
Artistas xD
Locos todos
Loco uno.
Mirando miradas...qué nítido se ve todo desde fuera. Normal que tras años de guardar las formas la tontería sea mayúscula, por eso de tendencias "y" equilibrios.
Otra espectadora, ésta premonitoria, no cría cuervos, les enseña caminos, sabiendo que cuando sean libres se perderán en el horizonte y que de nada valdrá correr tras ellos.
Locos dos.
Dos que se gritan y cuando quieren escucharse están afónicos.
Y un niño que juega al antiguo Lemmings. Tiene tantos pequeños...siempre habrá alguno que realice el trabajo sucio.
Mirando miradas...qué nítido se ve todo desde fuera. Normal que tras años de guardar las formas la tontería sea mayúscula, por eso de tendencias "y" equilibrios.
Otra espectadora, ésta premonitoria, no cría cuervos, les enseña caminos, sabiendo que cuando sean libres se perderán en el horizonte y que de nada valdrá correr tras ellos.
Locos dos.
Dos que se gritan y cuando quieren escucharse están afónicos.
Y un niño que juega al antiguo Lemmings. Tiene tantos pequeños...siempre habrá alguno que realice el trabajo sucio.
10 de agosto de 2007
9 de agosto de 2007
6 de agosto de 2007
3 de agosto de 2007
2 de agosto de 2007
flores
la desorientada
...y uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. (J.L.Borges)
1 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)